Ir al contenido principal

Quiero ser auténtica.

Hace ya un tiempo compartía videos en un canal de YouTube y fue una experiencia muy bonita, divertida, que me hizo conocer e interactuar con gente muy especial. Pero caí en un grave error: comencé a estar más preocupada por compartir, por grabar, que por disfrutar del momento en sí. Es difícil no dejarse arrastrar por el sinnúmero de estímulos a los que estamos sometidos durante todo el día. Vivimos en una sociedad hiperconectada y dependiente de la dopamina que proporciona cada like: este hecho apenas nos da espacio para el sosiego. Las redes sociales, que por cierto son muy útiles si sabemos gestionarlas, utilizan nuestra necesidad de encajar para mantenernos el mayor tiempo posible conectados. Si no ponemos límites a conciencia, nos convierten en unos espectadores virtuales adictos, que a su vez comparten contenido digital y tienen una vida más activa y consciente en la red que en la realidad misma. Entre la televisión, el ordenador, y el móvil caemos en un círculo vicioso abrumador de mimetismo social. Y es que inspirarse en otros enriquece, pero la falta de originalidad aburre y marchita. Yo en lo particular adoro el cine y las series, y agradezco el sinfín de posibilidades que nos ha ofrecido la tecnología, pero opino humildemente que nunca debemos dejar que todo ello reemplace el mundo real y sus maravillas. Mientras más conectados estamos más nos desconectamos de nuestro propio ser, de aquello que nos hace únicos. 

Me di cuenta de que estaba perdiéndome el presente y el prodigio que te regala cada instante de esta vida fugaz, pero lo peor de todo es que estaba alejada de mí misma y de todo lo que me gusta hacer. Me encontraba inmersa en la vorágine frenética actual que se traduce en la obsesión por la productividad, por estar ocupada, en las prisas y la inmediatez en cada acción llevada a cabo, y en la hiperconectividad. Comencé a echar de menos a mi antiguo yo que se sorprendía con los pequeños detalles y rebosaba espontaneidad. Necesitaba empezar a relajarme y liberarme de tantos proyectos y tareas por hacer. El día tiene 24 horas y también hay que descansar, jugar, reír y disfrutar de la gente a la que quieres. 

Después de una temporada de receso y reflexión tomé la decisión de practicar el contentamiento para apreciar lo que tengo y dejar de pensar en lo que me falta, para echar a un lado la ansiedad y unas expectativas demasiado altas y poco realistas sobre mí, que sólo me producen insatisfacción. Quiero vivir con calma para centrarme en lo que tengo, no en lo que me falta, para poder disfrutar cada momento y que esa tranquilidad me ayude cada día a recuperar el control de mi vida, de mi tiempo, ¡que me ayude a ser auténtica y creativa! Quiero reconciliarme con la niña que fui, redescubrirme, vivir el ahora, dejar de seguir la corriente, dejar de complacer siempre a los demás para escucharme más, para respetarme más. 🌹

Son sorprendentes los cambios que he comenzado a notar, me siento más tranquila, sana y alegre. Y por eso he vuelto, para compartir mis experiencias al respecto, aunque esta vez sin prisas y presiones autoimpuestas. Plasmaré sentimientos, reflexiones y aprendizajes que me han enriquecido. Estoy aquí para inspirar, desde la humildad, y para ser inspirada.

Doy las gracias a todos aquellos que apoyaron mi antiguo canal y te doy la bienvenida a ti que estás leyendo estas líneas ahora. 

Quiero ser auténtica.
"Así que, no os afanéis por el día de mañana, porque el día de mañana traerá su afán. Basta a cada día, su propio mal”.

Mateo 6:34.


Con afecto,

Solanye Ramírez 🌹



Comentarios

Entradas populares de este blog

Amar es nuestro superpoder.

Desde pequeña siempre he estado preocupada con mi propósito de vida, es una inquietud que me ha acompañado hasta la edad adulta y, aunque con el tiempo he ido adquiriendo cierta sabiduría, no deja de  perseguirme. En la niñez y adolescencia, cuando descubría que personas a mi alrededor tenían las cosas claras y estaban convencidas de aquello que querían ser, no podía evitar admirarlas grandemente porque a mí me era casi imposible tener ese nivel de seguridad. Me gustan muchas cosas, casi todas ellas ligadas al arte: me gusta la historia, el cine y las series, me encanta bailar, cantar, dibujar, leer, escribir, tratar con la gente, viajar… Cuando tienes tantas aficiones es difícil escoger una sola o percibir cuál de ellas realmente te gusta y se te da bien. Durante años creí que no era capaz de encontrar mi pasión por padecer de indecisión patológica y, aun cuando no es menos cierto que la duda es un rasgo predominante de mi carácter, comprendí que a muchos nos sucede lo mismo.  Son poc

Antifaz.

Como una ola que irrumpe y arrastra llega el rechazo. Es desechada de nuevo, etiquetada como no apta mediante alegaciones falsas y condescendientes. Se siente insuficiente. Pero nada más lejos de la realidad, simplemente, han encontrado a alguien que puede ser explotado de forma más minuciosa y desconsiderada. Ha sido burlada, ninguneada, aunque es válida y capaz como cualquiera. Está harta de mostrarse suplicante, desesperada, ¡vulnerable! “Voy a hacerme valer”, murmura para sus adentros. Acaba de comprender que es mejor rechazar lo que no merece y donde no le merecen. “Tiene que existir un proyecto donde se honre al obrador eficiente”, se pregunta. “¡Allí seré correspondida!”, sueña. Y ese proyecto existe y le espera. Podrá encontrarlo cuando sea valiente y descubra su rostro, cuando se quite el antifaz que ostenta el nombre:  IDONEIDAD.