Ir al contenido principal

Lucharé por estas cosas cada día.

 Hoy siento paz. Es una emoción casi mística que me enamora. Es un lujo, diría yo. Llevo así dos o tres días. Creo que se debe al entendimiento de cómo funcionamos los seres humanos. No es que sea una experta pero a mi edad una advierte los patrones de comportamiento de los seres que están a nuestro alrededor. Nos mueve el miedo, el amor, la codicia, el deseo, la envidia, entre otras tantas variopintas emociones. Somos imperfectos, duales, llevamos con nosotros un coctel de posibilidades y hay que fomentar las virtudes para que no venza la oscuridad. Entre nosotros hay cabida para la bondad, la empatía, la solidaridad y la colaboración, aunque es un hecho que la traición y el daño pueden darnos una bofetada de la mano que aquellos que queremos o de otras palmas desconocidas. Esta simple a la vez que compleja realidad me hace agradecer todo lo bueno que hay en mi vida, pues la maldad está siempre ahí, a mi espalda, y las cosas podrían ser peores, mucho peores. No podemos cambiar a nuestros amigos, familiares, compañeros y conocidos, sólo podemos controlar lo que nosotros hacemos, y como tampoco somos perfectos, debemos procurar no dañar a los demás. Yo elijo la paz y la asertividad, la coherencia en vez de la venganza. Muchas veces por amor o miedo a perder a una persona especial no le corregimos, ¡hay que hacerlo!, aunque desde el diálogo no agresivo. Si invaden tu intimidad, marca las distancias, si te hieren, ofenden o roban, repréndeles con ecuanimidad y sé consecuente con tus palabras. La justicia, lamentablemente, es muchas veces un mero ideal, cuando es una virtud que debe ser practicada. Es triste pero muchos tiran sólo para sí mismo. Este mundo está infectado por el individualismo, el consumismo, la adicción a la tecnología y el relativismo moral. Yo elijo la vida consciente, la moderación. Son un hecho las innumerables ventajas de la tecnología actual pero también son múltiples los efectos adversos de la misma. Yo soy un ejemplo de ello, y alego que cuando pierdo el control y paso muchas horas con el móvil me altero, y mi capacidad de concentración decae. Y que decir de las compras, que nunca llenan el vacío que tenemos porque jamás reemplazarán lo que necesitamos en realidad: amor, relaciones de calidad, un propósito, ser de ayuda para los demás. No quiero dejar que mi valiosa vida y mis bienes, se me escapen en banalidades y pantomimas. ¿Y tú? 

Éstas cosas quiero mantener en mi vida y lucharé por ellas cada día:

  • La paz y la asertividad.
  • La perseverancia.
  • La lectura.
  • La vida consciente y el uso regulado de la tecnología.
  • La alimentación sana.
  • La discreción,
  • El contacto con la naturaleza (el ejercicio al aire libre).
  • La economía de las amistades.
  • El buen uso del tiempo y el dinero.
  • El aprendizaje continuo.
  • El disfrute de mi familia y los momentos de ocio.
  • Una relación cercana con Dios.
  • La misericordia.
                                                                    ¡Por una vida sana!

Lucharé por estas cosas cada día.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Amar es nuestro superpoder.

Desde pequeña siempre he estado preocupada con mi propósito de vida, es una inquietud que me ha acompañado hasta la edad adulta y, aunque con el tiempo he ido adquiriendo cierta sabiduría, no deja de  perseguirme. En la niñez y adolescencia, cuando descubría que personas a mi alrededor tenían las cosas claras y estaban convencidas de aquello que querían ser, no podía evitar admirarlas grandemente porque a mí me era casi imposible tener ese nivel de seguridad. Me gustan muchas cosas, casi todas ellas ligadas al arte: me gusta la historia, el cine y las series, me encanta bailar, cantar, dibujar, leer, escribir, tratar con la gente, viajar… Cuando tienes tantas aficiones es difícil escoger una sola o percibir cuál de ellas realmente te gusta y se te da bien. Durante años creí que no era capaz de encontrar mi pasión por padecer de indecisión patológica y, aun cuando no es menos cierto que la duda es un rasgo predominante de mi carácter, comprendí que a muchos nos sucede lo mismo.  Son poc

Antifaz.

Como una ola que irrumpe y arrastra llega el rechazo. Es desechada de nuevo, etiquetada como no apta mediante alegaciones falsas y condescendientes. Se siente insuficiente. Pero nada más lejos de la realidad, simplemente, han encontrado a alguien que puede ser explotado de forma más minuciosa y desconsiderada. Ha sido burlada, ninguneada, aunque es válida y capaz como cualquiera. Está harta de mostrarse suplicante, desesperada, ¡vulnerable! “Voy a hacerme valer”, murmura para sus adentros. Acaba de comprender que es mejor rechazar lo que no merece y donde no le merecen. “Tiene que existir un proyecto donde se honre al obrador eficiente”, se pregunta. “¡Allí seré correspondida!”, sueña. Y ese proyecto existe y le espera. Podrá encontrarlo cuando sea valiente y descubra su rostro, cuando se quite el antifaz que ostenta el nombre:  IDONEIDAD.                                                                                                         

Quiero ser auténtica.

Hace ya un tiempo compartía videos en un canal de YouTube y fue una experiencia muy bonita, divertida, que me hizo conocer e interactuar con gente muy especial. Pero caí en un grave error: comencé a estar más preocupada por compartir, por grabar, que por disfrutar del momento en sí. Es difícil no dejarse arrastrar por el sinnúmero de estímulos a los que estamos sometidos durante todo el día. Vivimos en una sociedad hiperconectada y dependiente de la dopamina que proporciona cada like: este hecho apenas nos da espacio para el sosiego. Las redes sociales, que por cierto son muy útiles si sabemos gestionarlas, utilizan nuestra necesidad de encajar para mantenernos el mayor tiempo posible conectados. Si no ponemos límites a conciencia, nos convierten en unos espectadores virtuales adictos, que a su vez comparten contenido digital y tienen una vida más activa y consciente en la red que en la realidad misma. Entre la televisión, el ordenador, y el móvil caemos en un círculo vicioso abrumador